De la lengua de Cervantes / 100

- | 14/12/2011 21:32 | 1162 veces vista
Saludos participantes de la web, este hilo es para aquellos/as que al leer ciertas faltas de ortografía se echan a temblar. Se lee cada cosa que pone el pelo de punta, no es que seamos todos/as poetas y trovadores pero vamos que las diferencias entre "ay, ahí y hay", "a ver y haber" o " habra y abra" tampoco creo que sean un misterio.
Si es que ya lo dice el refrán : " Escribir bien no cuesta una puta mierda coño!!!! " XD

Un saludo y unas sonrisas de paso.
Respuestas (139)
1...4567
apache74 | 17/12/2011 12:13
jajajajajajaja increible...
0 0
luisaluis | 17/12/2011 12:14
Para todas esas parejas morbosas cultas o noooooooo, lo importante es que sean agradables y respetuosas con las demas, jejeje, pues lean, besos y que sean todas felices cada cual con su rol

¿Cual es la diferencia entre: “ Ahí ”, “ Ay ”, y “ Hay ” ?
NOVIA: “ Ahí suave …., Ahí duele …., Ahí con cuidado ….Ahí despacio”
AMANTE: “ Ayyyy … sigue !!; Ayyyy … qué ricooo !!; Ayyyy … no pares !! Ayyy mas, mas….”
ESPOSA: “ Hay que pintar !!; Hay que pagar la cuenta !!; Hay que hacer el pedido del mercado !!; Hay que lavar el auto !!
Hay que pagar el colegio !! ” Hay que …….etc, etc, etc

0 0
uni2xti | 17/12/2011 12:35
¿Cual es la diferencia entre: “ Ahí ”, “ Ay ”, y “ Hay ” ?
NOVIA: “ Ahí suave …., Ahí duele …., Ahí con cuidado ….Ahí despacio”
AMANTE: “ Ayyyy … sigue !!; Ayyyy … qué ricooo !!; Ayyyy … no pares !! Ayyy mas, mas….”
ESPOSA: “ Hay que pintar !!; Hay que pagar la cuenta !!; Hay que hacer el pedido del mercado !!; Hay que lavar el auto !!
Hay que pagar el colegio !! ” Hay que …….etc, etc, etc


0 0
yorkluni | 17/12/2011 12:38
Ummmmmmmmmmmm mira que por lo general me suelen caer muy bien los Apache; como ya he dicho desde hace tiempo, entre otras cosas porque me parece una pareja muy liberal, de las pocas que se suelen ver por estos lares. Pero una vez aclarado esto, me ha parecido una salida de tono, del todo inaceptable, que nos quieran decir que hablar con palabras canarias es algo así como ser racistas. Te informo que por estas tierras tan acogedoras y tan dispuestas siempre a aceptar a personas de otras tierras, siempre hemos sido muy respetuosos. Con la gente de la Peninsula, con los europeos y con los de mas allá de los mares. Pero tambien hemos pensado siempre que no somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a la forma de hablar de otros lugares, sino que son las personas que vienen de fuera, las que tienen que esforzarse para entender nuestra forma de expresarnos. Esto me parece básico para tener una buena integración en las islas y sentirse parte de nosotros y no que seamos nosotros los que nos tengamos que sentir fuera de casa, al estar rodeados de gentes que no son de la tierra y que en muchos casos lo que pretenden es que seamos nosotros mismos los que tengamos que adaptarnos a sus costumbres.
He tenido la suerte de poder viajar y vivir fuera de mi tierra durante algunos años y siempre he respetado esos lugares y me he adaptado a sus costumbres. Que alguien me explique por qué yo en mi tierra, tengo que estar adaptándome a las maneras, usos y costumbres de los demás.
Apache, creo que la mayoría de los comentarios socarrones y con ironía que se hacen por este y por otros hilos en referencia a cómo se escribe, no es en relación a que se utilicen palabras canarias, sino a las faltas evidentes de ortografía que algunos tienen que hacen, en muchos casos, imposible entender lo que se dice o se pretende decir. Por ello pienso que están muy equivocados. Tengo por suerte algún que otro amigo catedrático de la universidad, con una cultura bastante alta, por si hay alguna duda y siempre me ha parecido muy interesante, el que a "pesar" de ello, mantienen su acento canario y utilizan muchas palabras de nuestro léxico. Los canarios no hablamos mal, solo hablamos diferente. No es algo minoritario, al contrario, es la manera mas extendida de hablar en Canarias. Lógico por otra parte, ya que es donde estamos.
Me parece una salida de tono muy importante, que alguien que viene de fuera, se permita el lujo de llamarnos racistas a los canarios, por hablar a nuestra manera. Confunde churras con merinas, al hablar de la diferencias que hay entre el castellano o español, al hablar en otro idioma. No tiene nada que ver. Presupongo, que en el sur de Francia no se hablará igual que el el norte y no por eso, se les ocurriría hablar de racismo.
Creo que se deberían pensar mucho las afirmaciones que han hecho, reflexionar sobre ello como personas inteligentes que me parecen y si lo creen oportuno, que yo creo que sería lo suyo, pedir disculpas. Creo que ha sido un malentendido al no comprender del todo la cuestión que se ha estado discutiendo en estos días ya que al tener amigos de diferentes países residentes en las islas, lo he vivido en varias ocasiones. Quiero pensar que en vuestro caso todo ha sido motivado por esta razón ya que si no fuera así, los que sí somos canarios, nos veríamos obligados a decirles que están de sobra aquí y que mejor se vuelvan para su tierra, ya que no somos nosotros los que estamos en Francia, sino ustedes en Canarias.
Ese respeto del que se habla, empieza por valorar y entender las cosas de donde están...

Canarios somos, de nacimiento o de adopción y al que no le guste, ya sabe lo que tiene que hacer...
0 0
fermuson | 17/12/2011 12:55
Estoy contigo york. Es mas, añado que por estas latitudes sabemos diferenciar entre peninsular y godo, puesto que para mi el primero es aquel que viene a nuestra tierra, te trata con el mismo respeto con el que se le trata, e incluso se adapta sin ningun tipo de problemas a la forma de vivir, de ser y de otras cosas que nos ofrece nuestra tierra. Por el contrario, el godo es quien con sus comentarios ofende, falta al respeto e incluso puede llegar a pensar que aqui aun estamos con un taparrabos puesto.

Dicho queda. York: +1

Salu2
0 0
apache74 | 17/12/2011 12:59
bueno YORKLUNI... primero tienes que saber que del norte de francia al sur de francia se abla el frances nada mas nada menos ... pero tenemos algo como 78 dialecto pero nunca nadie en francia le vendre a la idea de ablar un dialecto ni a un extranjero ni en un foro de pagina web ... ablamos frances ... del norte al sur del pais puedes entrar en cualquiera tienda la gente abla frances y puerdes encuentrar a gente que ablaran con un dialecto minoritario pero seran gente antigua o gente que nunca salian de su campo... y... eso es el mas importante... es igual en inglaterra o en alemana o en italia... quiero decir que aqui en canarias somos en primero en espana... y no puedes preguntar a la gente de fuera de aprender el dialecto de tenerife y despues de fuerteventura o yo que se ... porque no son lo mismo el dialecto de gomera y lo de lanzarote... entonces el pais aqui es espana entonces hay que ablar en publico con gente de fuera o en pagina web PUBLICA hay que ablar espanol eso es un respecto eso es saber vivir... y cierto que para mi ablar a proposito canario a delante de gente de fuera es un acto de racismo es irrespectuoso... nada mas
0 0
apache74 | 17/12/2011 13:09
y no me ablas de integracion porfavor que llevo 20 anos en canarias tengo empresa propia aqui yo doy trabajo a canarios yo ablos ESPANOL...
0 0
bfermen | 17/12/2011 13:22
parejachachi | 16.12.2011. - 15:26:24

Algunos-as no encuentran sitio para esconderse jejeje menuda corrección


parejachachi | 17.12.2011. - 11:07:02

Bfermen, gracias por la corrección pero no la necesito escribo como quiero no como la gente como tú me diga, gracias y besitos jejeje


Ahhh, es verdad, que tu si puedes pero los demas no. ¡¡Como se me pudo pasar!! Y te hablo en singular porque es como escribes tu.


0 0
morenandaluza | 17/12/2011 13:26
Desde luego no estoy de acuerdo en absoluto con apache.. y eso de racismo... creo que queda bastante fuera de lugar..me parece que como bien dice York los que venimos de otras tierras debemos adaptarnos a lo que hay en las Canarias, como andaluza, en concreto malagueña que soy lo veo al menos así...
0 0
bfermen | 17/12/2011 13:26
fermuson | 17.12.2011. - 12:55:44

Estoy contigo york. Es mas, añado que por estas latitudes sabemos diferenciar entre peninsular y godo, puesto que para mi el primero es aquel que viene a nuestra tierra, te trata con el mismo respeto con el que se le trata, e incluso se adapta sin ningun tipo de problemas a la forma de vivir, de ser y de otras cosas que nos ofrece nuestra tierra. Por el contrario, el godo es quien con sus comentarios ofende, falta al respeto e incluso puede llegar a pensar que aqui aun estamos con un taparrabos puesto.


Al final el mensaje de los editoriales del El Dia va calando. Viva Don Pepito.
0 0
fermuson | 17/12/2011 13:37
No van por ahi los tiros bfermen
0 0
bfermen | 17/12/2011 13:39
Me hizo gracia que fueran sus mismos planteamientos.
0 0
fermuson | 17/12/2011 13:41
Coincidencia. Es simplemente para distinguir, no para querer afirmar sus ideas.
0 0
bfermen | 17/12/2011 13:47
Peninsulares, sí; godos, ni uno

¿Cuál es la diferencia entre un peninsular y un godo?


http://elguanche.net/Articulos/editor...a24mzo9.ht m
0 0
fermuson | 17/12/2011 13:50
Pero mi explicacion no te quedo clara? O es que no consegui expresarme con claridad?
0 0
fermuson | 17/12/2011 13:53
bfermen | 17/12/2011 13:54
Si. Pero yo soy mas del ciudadanos del mundo. Ni godos, ni peninsulares, ni guiris, etc. No hace falta etiquetar a las personas. Vengan de donde vengan, sean quienes sean.
0 0
bfermen | 17/12/2011 13:56
El tufillo nacionalista impregna toda la vida del compositor de esa letra.

Tendre que rebuscar en la hemeroteca a ver si se ha usado en algun acto de campaña de CC.
0 0
fermuson | 17/12/2011 13:59
Jajajajajajajajajaja. A donde hemos llegado!!!. Al politiqueo!!! (Y eso que yo soy apolitico 100%)
0 0
bfermen | 17/12/2011 14:08
No es necesario ser consciente. Sus ideas calan desde generaciones anteriores. Potenciadas con la educación y la tergiversación de la historia en función de sus intereses plasmada en los libros de texto y en los curriculos de las asignaturas. Incluso en canciones como esa.

Yo no me pregunto que o quien es cada uno, ni busco etiquetar a nadie. Es de un simpleza extrema. Cada uno es como es, sea de donde sea, venga de donde venga. Vaya donde vaya, haga lo que haga, solo soy un ciudadano del mundo y como tal me muevo por el. Y te trataré igual seas de Polonia, de Canarias o de África.
0 0
1...4567
Nuestra web sólo usa cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la web. Más información